lunes, 8 de noviembre de 2010

ENTREVISTA A LILIANA LIZONDO, EN EL MARCO DEL CONGRESO 200 AÑOS: MEDIOS, COMUNINACIÓN Y CULTURA


CONGRESO 200 AÑOS: MEDIOS, COMUNICACIÓN Y CULTURA


PANEL DE RADIO

La radio, espacios de poder y resistencia. Algunas experiencias.
Liliana Lizondo (radio indígena Tartagal); Damián Vals (radio UBA); Fabiana Bringas (radio Nacional); Beatriz Ammann (UNC) y Gonzalo Puig (radio Revés, UNC).


ENTREVISTA A LILIANA LIZONDO. Experiencia sobre el Proyecto Radial: La voz del Pueblo Indígena-Tartagal


Mari:- Buenos días Liliana…

Liliana:- Buenos días…

Mari:- Te queremos preguntar acerca de tu exposición en el Panel… del Proyecto que tenes en Tartagal con los pueblos indigenas

Liliana:- sí… yo en la exposición he tratado varios aspectos, pero yo creería que lo primero es caracterizar una contextualización, ver en qué contexto surge.
Tartagal es un pueblo en el que se hablan siete lenguas y el dominante es el español, y que la radio no daba cuenta de la diversidad lingüística que tenemos y que el español es la lengua hegemonizante.
Desde esa idea, pensábamos en capacitar a los miembros de las comunidades de los pueblos indígenas para que sean ellos los que puedan emitir sus mensajes sin que haya una mediación del castellano o para quienes no hablan sus lenguas madres lo puedan hacer también en castellano; pero dar la posibilidad que en este momento está negada.

Mari:- Vos en el panel caracterizaste al proyecto como: comunitario, popular y alternativo. ¿Qué consideraciones podrías hacer al respecto de cada uno de los términos?

Liliana:- Si, en realidad decía dentro de un marco que podemos llamar como de “comunicación popular”, “comunicación alternativa” o “comunitaria” yo partía de la base de un autor que ustedes conocen que es Antonio Pascuali que dice que para que se conforme una sociedad tiene que haber comunicación.
Comunicación y comunidad tienen un mismo origen, entonces decíamos si no hay esa posibilidad de comunicación en los medios tradicionales, si no se genera ese espacio, son los medios alternativos, los medios comunitarios los que tienen que salir a disputar ese sentido. Es decir, no puede haber comunidad en un sector que le está vedado el habla y entonces desde ese
lugar, desde pensar que la voz que se genera en esa radio es un sector que históricamente, sistemáticamente ha sido acallado y es discriminado porque los medios tienen que ver una parte con la discriminación.
Esa misma gente, va al hospital y no puede hablar en español y también se los somete a una situación de discriminación y va a la escuela y tiene que aprender español. Son situaciones también de clara discriminación.
Entonces vuelvo a la idea del Proyecto… ¿por qué lo enmarcamos como de “comunicación popular”? Porque entendemos que genera un espacio de lo que efectivamente es comunicación pensándolo desde Pascuali y decía también lo podemos pensar al proyecto desde Freyre, un proyecto de liberación por medio de la palabra.

Mari:- En panel dijiste que la gente se sentía familiarizada con la radio. ¿Qué iniciativas- propuestas tienen al llegar al Taller?

Liliana:- Se acercan con el claro interés de hacer radio. Nosotros tenemos como norma que las personas que pueden hacer radio han pasado por el Taller. No es la intención de prohibir la entrada a nadie, el taller es abierto, entonces puede participar el que quiera. Son abiertos y gratuitos.
La idea siempre es de hacer programas, y hay una diversidad dentro de la programación que da cuenta de ese interés.
Hay programas de jóvenes… yo siempre cito a uno que para mi es rarísimo porque dice los contenidos tienen que ver con las resistencia guaraní, se hace mucha referencia a Tala Cuyuqui, que es la ultima batalla que han dado los guaraníes de la zona y la música que pone el conductor es “Metálica”. Entonces a mi, se me hace muy difícil escuchar esa música, porque en particular no me gusta, pero me parece que el contenido es interesante, el contenido del programa, entonces hay desde eso al audio que yo he puesto acá como un ejemplo de lo que se hace en la radio, que es una comunicadora indígena, también guaraní.
 No sé, pero la Felisa debe tener 65 años por lo menos, entonces se acercan con la idea de hacer programas pero hay una diversidad grande que permite que la radio también sea diversa en cuanto lo etareo.

Mari:- En los audios que nos mostraste, lo que notamos es que la mayor participación es de la mujer… ¿Cómo es el rol que tiene  la mujer y el niño en este proceso que va a la escuela y la educación que se le imparte es la española? ¿Cómo participa el niño en la reivindicación identitaria y la revitalización de su propia lengua en la radio?

Liliana:- Nosotros, en cuanto a la relación de la escuela desde el Proyecto hemos implementado por ahora solamente dos talleres para maestros bilingües. En principio el maestro bilingüe en la escuela cumple una función de ayudante; no tiene un rol que esté determinado ni tiene funciones que cumplir digamos. Y a nosotros nos preocupaba eso, desde la radio no hemos trabajo nunca con niños, si hemos trabajado pensando en la escuela digamos.
Estos dos talleres eran sobre la historia de la colonización, pero lo que nos preocupaba es capacitar al bilingüe para que no sea dentro de la escuela el que sirva el mate cocido sino alguien que pueda tener un rol importante dentro del aula.
Mari:- ¿Cómo financian la radio?

Liliana:- ese es un problema serio (ríe). Nosotros en principio nos presentamos siempre en las convocatorias del Proyecto de Extensión de la Universidad, por ahora siempre nos ha ido bien.
Después, hemos arrancado como radio con dos premios, hemos ganado en el año 2004 el premio presidencial a las prácticas solidarias que creo que ahora lo ha ganado la universidad de Córdoba. Con eso hemos comenzado con el equipamiento, después otro premio también lo hemos destinado al equipamiento y ahora trabajamos con instituciones que nos ayudan con el financiamiento.
Nos hemos presentado en la Secretaria de Cultura cuando hay proyectos en los que nos podamos presentar, que nos ha ido bien dos veces y tenemos el apoyo permanente de lo que antes era el Programa Social Agropecuario que creo que ahora se llama Secretaria de la Agricultura, Secretaria Familiar de Agricultura creo que es…
No es que tenemos desde una institución el apoyo, tenemos de varias y estamos gestionando todo el tiempo porque no tenemos algo que sea permanente; y yo lo decía también en la exposición pensar en publicidad en una radio que el publico destinatario no tiene un centavo es difícil. Digamos, no es tentador para ningún comerciante y tampoco queremos depender del todo de una financiación que venga desde el Estado, para que no se nos signifique dependencia de ningún tipo, entonces vamos piloteando, vamos sorteando hasta ahora de ese modo.

Mari:- Para ir cerrando… ¿Cuál es el panorama de las radios comunitarias con la aplicación de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual?

Liliana:- Yo creo que la ley abre un espacio que hasta ahora no existía, que la ley es un instrumento. Pero que a ese instrumento hay que militarlo desde los proyectos que tengamos, yo no creo que haya que sentarse a esperar que sea el Estado el que nos gestione la radio al contrario.
Entiendo que las radios comunitarias nacen a partir de necesidades claras de un sector que necesita de una radio. Entonces, la ley facilita, es un instrumento de facilitación pero no podemos depender solo de la ley.
La ley lo que permite es que lo que yo tenia antes de equipamiento y me lo podían llevar porque era una radio “trucha” ahora pueda tener una legitimidad.
Hay, creo que en el articulo 97 de la ley que se refiere a los gravámenes de la AFCA a donde van y una parte va al fondo de fomento concursable, que tiene estos destinos radios comunitarias, los pueblos originarios, las radios de las escuelas. Pero creo que el espacio que abre la Ley es grande, pero hay que salir a ocuparlo a ese espacio y creo que los que estamos preocupados por la comunicación, los que estamos pensando en la ciudadanía debemos salir a ocupar esos espacios, creo que como universidad nos cabe ese rol.

Mari:- Bueno muchas gracias Liliana, es un gusto que hayas estado en este panel y participando con nosotros.

Liliana:- No, gracias a ustedes.


Esta entrevista la realizamos en la Cobertura del Congreso  200 años: medios, comunicación y cultura, para la cátedra Taller de Lenguaje III y Producción Audiovisual.
*Publicamos la versión escrita en esta oportunidad, porque la calidad en la cual fue realizada la grabación no nos permite subir el video. Esperamos que les haya gustado el aporte.

EL PENSAMIENTO EUROCÉNTRICO EN LOS PRIMEROS ANTROPÓLOGOS ARGENTINOS

Francisco Moreno y el movimiento museístico

Moreno nace en Bs.As en 1852 y desde muy joven manifiesta su afán coleccionador, su “deseo de hacer museo”.
Para él, un museo debía ser el resultado de viajes exploratorios del conocimiento y de la investigación directa en el terreno. A los veintiún años realiza su primera exploración al sur, llegando hasta Carmen de Patagones como “etnógrafo amateur” y consiguiendo una importante colección antropológica y etnográfica.
Como antropólogo tenía una visión del indio:
“mi objeto no era solo cruzar esos territorios y llegar a Chile. Quería también ver al indio salvaje en ese medio, lejos de la civilización, y vivir en su tienda para darme cuenta exacta de las primeras etapas de la sociabilidad humana, y recoger en esa fuente ya casi agotada, entre aquellas tribus próximas a desaparecer, documentos que solo conocía de oídos y que no bastaban para mis propósitos” (Moreno, 1893:85)
Moreno se encuentra situado en la perspectiva catastrófica de los primeros estudios antropológicos argentinos. Asume el papel de testigo último del escalón final del proceso de transición de los nativos americanos, del paso de ser comunidades de vivientes a grupos de sobrevivientes, de agentes autónomos a piezas de museos. Constituye una de las mas teatrales del proceso museístico. Éste aplicó para resolver la ambivalencia entre civilización y barbarie.
A través de los museos se demuestra el fin de la historia indígena, siendo la deshistorización la esencia del proceso.

Estanislao S. Zeballos: La conquista del desierto

En 1878 Zeballos publico “La conquista de quincemil leguas”, obra escrita a pedido del General Roca. En esta obra, aporta datos sobre la geografía y topografía de la región.
Su objetivo era el reconocimiento de las tierras que el ejército acababa de arrebatar al indio, sus recursos naturales y el análisis de las posibilidades de asentamiento inmigratorio.
Para poder poblar esas tierras recién ganadas al indio era necesario exterminar la barbarie y el salvajismo, tanto en su forma cultural como a su portador real.
La realización de ese trasvasamiento poblacional exigía terminar con eso “otro cultural” mediante la ocupación militar de sus tierras y exterminio de sus culturas.
En aquel entonces, el principio de la ciencia era deshistorizar al indio, negarle su identidad y cultura e incorporarlo como objeto de estudio inerte al reino de la naturaleza, como una especie más.
Se visualiza este ideal en el pensamiento de Zeballos cuando dice a un soldado:
“(…) si la civilización ha exigido que ustedes (los militares) ganen entorchados persiguiendo a la raza y conquistando sus tierras, la ciencia exige que yo la sirva llevando los cráneos de los indios a los museos y laboratorios. La barbarie esta maldita y no quedaran en el desierto ni los despojos de sus muertos.” (Zeballos, 1960:201)

Como hemos visto, estas dos antropologías comparten una misma problemática etnográfica: están interesadas en el estudio del indio vivo, no obstante planificar y participar en su extinción.
Vemos por medio de estos estudios y lo que la historia nos muestra, cómo ha penetrado el pensamiento eurocéntrico que lleva a ver a lo autóctono como motivo del retraso, siendo motivo para emplear el exterminio de lo diverso en pos de una idea de progreso.   

FUENTE: Stagnaro, Adriana: La antropología en la comunidad científica: entre el origen del hombre y la caza de cráneos-trofeo 1870/1910. En Alteridades.1993.

domingo, 7 de noviembre de 2010

No conmemoremos más el día de la Raza...celebremos la diversidad cultural!!

El Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI), expresó su adhesión y respaldo al proyecto de ley que la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner envió al Congreso de la Nación para remplazar el nombre de la efeméride del 12 de Octubre, denominada “Día de la Raza” por el de “Día del Respeto a la Diversidad Cultural”. Claudio Morgado, presidente del INADI, reconoció la problemática de la discriminación hacia los pueblos originarios como prioritaria en su trabajo al frente del organismo.

Morgado manifestó su apoyo a la iniciativa del Ejecutivo Nacional y señaló que “desde el INADI hemos trabajado para que se cambie esta denominación que desconocía a los pueblos originarios de nuestra región, su cultura y su existencia.  Nuestro respaldo se sustenta en la recomendación Nº 84 del Plan Nacional contra la Discriminación, que indica transformar el 12 de Octubre en un día de reflexión histórica y de diálogo intercultural. Es imprescindible revalorizar las culturas originarias de América, tanto en su faz histórica como presente, reconociendo la diversidad cultural. Este  cambio en el significado de la efeméride armonizará la legislación nacional con el derecho de los pueblos indígenas, consagrando y reconociendo que los derechos humanos tienen los caracteres de universalidad, indivisibilidad e interdependencia”.

El proyecto es una continuidad en el marco de medidas que buscan la visibilización y el reconocimiento de nuestros pueblos originarios, y está en consonancia tanto con la Convención Internacional sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Racial -proclamada por la Asamblea de la ONU el 21 de diciembre de 1965-, que determina que toda idea o doctrina de superioridad basada en la diferenciación racial es científicamente falsa, moralmente condenable y socialmente injusta, como con el artículo 75, inciso 17, de la Constitución Nacional, que reconoce la preexistencia étnica y cultural de los pueblos indígenas argentinos, la personería jurídica de sus comunidades y la posesión y propiedad comunitaria de las tierras que tradicionalmente ocupan, entre otros derechos.

PRENSA INADI

Reflexiones sobre la Identidad Nacional y Represión Cultural-Fragmentos: Procesos Interculturales de Miguel Alberto Bartolome

Una de las obsesiones manifiestas de los Estados Nación, que se proyecta masivamente hacia sus habitantes radica en la búsqueda y definición de una anhelada "identidad nacional".
Se ha pretendido y se pretende identificar ideológicamente el aparato político de un ámbito territorial, con el conjunto de tradiciones culturales existentes en ese mismo ámbito. A esta perspectiva subyace todavía la noción de que la heterogeneidad socioestructural de nuestros países es una de las causas del subdesarrollo.
La búsqueda por ofrecer una imagen unitaria de la colectividad estatal, ha generado la construcción de estereotipos más o menos caricaturescos de las supuestas identidades nacionales latinoamericanas.
Como todo acto de hegemonía, este proceso tiende a excluir o a reprimir a todos aquellos sectores sociales, raciales y culturales que no se parecen al modelo propuesto. Se define e impone una concepción unitaria de la ciudadanía, que desconoce la existencia de múltiples ciudadanos diferenciados.
Nuestros países no contienen una sino muchas identidades sociales; pero en ello hay riqueza y no la causa de su pobreza. La dinámica social, tanto a escala mundial como local, supone la articulación de la diversidad y no la homogeneización de lo plural.

¿ALGUNA VEZ TE PREGUNTASTE LO QUE IMPLICA EL CONCEPTO DE RAZA?

Según Edgardo Lander una vez superada la colonialidad política y económica queda la "colonialidad". En América Latina ésta se presenta en términos eurocéntricos.
La colonialidad hoy se manifiesta en el pensamiento hegemónico dominante e impide el surgimiento de vertientes autóctonas de pensamiento fundadas en la propia cultura latinoamericana.
Hoy, las vertientes y matrices que dominan el pensamiento latinomericano son europeas. Éstas se imponen en una cosmovisión que hace que tendamos a mirarnos y analizar nuestra sociedad desde parámetros que son ajenos a nuestras realidades.
No obstante, advierte Lander, paralelamente se producen movimientos que buscan reivindicar lo autóctono. Por ejemplo, nosotros citamos el MST (Movimiento de los trabajadores Sin Tierra) de Brasil o el Proyecto La Voz del Pueblo Indígena en Tartagal, aquí en Argentina.
Lander nos presenta una serie de trabajos de debate que están haciendo algunos intelectuales latinoamericanos para descolonizar nuestro imaginario. Dos de estos autores son
Enrique Dussel
Plantea que es necesario desmontar el “mito Eurocéntrico de la modernidad” a partir del análisis de dos conceptualizaciones que se tienen de la modernidad:
Una Eurocéntrica, regional, que implíca la salida de la inmadurez por un esfuerzo de la razón como proceso critico, y se plantea como punto de partida fenómenos Intraeuropeos alrededor del siglo XVIII.
La otra, en un sentido mundial, se define como determinación fundamental del mundo moderno, el hecho de ser Europa el centro de la historia mundial.
Así el Mito de la Modernidad adquiere características particulares:
  • La civilización moderna se autocomprende superior,
  • Eso la obliga a desarrollar a los primitivos como exigencia moral.
  • El camino de ese proceso de desarrollo debe ser el seguido por Europa.
  • Los obstáculos a la modernidad justifican la violencia para conseguirla,
  • Las víctimas son inevitables,
  • El bárbaro tiene una culpa que permite a la modernidad presentarse como inocente y emancipadora.
Considera Dussel que para lograr una sociedad mas justa hay que desandar el Mito de la Modernidad, hay que ver la otra cara oculta, ya que lo que significó emancipación para unos fue el sometimiento para otros.
Aníbal Quijano
Explíca que con la "modernidad" se produce un nuevo patrón mundial de poder que influye en la constitución de una nueva perspectiva del conocimiento. Esta adquiere una perspectiva eurocéntrica al articular el modo dualista cartesiano (precapitalista- capitalista, europeo- no europeo, civilizado-no civilizado, etc) con una concepción evolucionista, lieal y unidireccional de la historia, que avanza inexorablemente desde un mítico estado de la naturaleza hasta la "moderna sociedad europea".
Dentro de esta perspectiva, el concepto de RAZA naturaliza diferencias culturales como raciales.
¿Por qué?
Funciona como un sistema de codificación y clasificación de diferencias culturales como diferencias raciales, es decir, como si respondieran a diferencias diferencias psicobiologicas entre los grupos humanos.
Entonces la idea de RAZA se convierte en un dispositivo de clasificación y jerarquización mediante el cual se naturalizan las desigualdades y jerarquías en la sociedad moderna, al plantear que fenotipo europeo es superior y, por ende, toda sociedad e individuo que no lo posea es un indicio de inferioridad. Todo lo no- europeo es percibido como pasado, anterior, primitivo.
Retomando a Lander, concluye que es necesario descolonizar el imaginario e impugnar los saberes eurocéntricos para poder cambiar las condiciones de subordinación y exclusión.
Para nosotros el concepto de "RAZA" no existe, lo que existe es una pluralidad de sociedades, cada una con su propia historia, todas diferentes, en el mismo mundo.


Fuente: Lander, Edgardo. "Pensamiento crítico latinoamericano: la impugnación del eurocentrismo". Revista de Sociología, Santiago de Chile, 2001.

sábado, 6 de noviembre de 2010

Huelga de amores- Divididos

Ellos vinieron
nos encubrieron;
aquí encontraron
dioses que danzan.
Ellos vinieron
nos encubrieron;
aquí encontraron
dioses que danzan.
Y nos dijeron
"cerrá los ojos,
dame la tierra,
tomá la biblia."                          
Huelga de amores
huelga de amores
huelga de amores
en el paseo las flores.
Patriotas importados
nativos sin orejas
patriotas importados                   
nativos sin orejas
la muerte grita, tierra!
y el canto chacarera
la muerte grita, tierra!
y el canto chacarera.
Y nos dijeron
"tiempo es dinero,
y en esta tierra
sos extanjero."
Huelga de amores
huelga de amores
huelga de amores
en el paseo las flores
la historia escrita por vencedores
no pudo hacer callar a los tambores
la historia escrita por vencedores
no pudo hacer callar a los tambores.

Los pueblos originarios son incorporados al Censo 2010


 La incorporación de temáticas en el Censo como la discapacidad, pueblos originarios y afrodescendientes ubican a la Argentina en el conjunto de países que se han comprometido y han dado respuesta en el plano de las operaciones estadísticas, no sólo a los convenios internacionales, sino a una deuda, de larga data, existente con ciertos sectores de la población de Argentina.

La pregunta sobre pueblos originarios fue incluida en el Censo de 2001. En el Censo 2010 se apunta, por una parte a la identificación de hogares que expresan su pertenencia a alguno de los pueblos originarios que habitan el territorio nacional y por otra, al reconocimiento de alguno de esos pueblos en particular.
http://www.youtube.com/watch?v=A6so4qiQS_k