lunes, 8 de noviembre de 2010

ENTREVISTA A LILIANA LIZONDO, EN EL MARCO DEL CONGRESO 200 AÑOS: MEDIOS, COMUNINACIÓN Y CULTURA


CONGRESO 200 AÑOS: MEDIOS, COMUNICACIÓN Y CULTURA


PANEL DE RADIO

La radio, espacios de poder y resistencia. Algunas experiencias.
Liliana Lizondo (radio indígena Tartagal); Damián Vals (radio UBA); Fabiana Bringas (radio Nacional); Beatriz Ammann (UNC) y Gonzalo Puig (radio Revés, UNC).


ENTREVISTA A LILIANA LIZONDO. Experiencia sobre el Proyecto Radial: La voz del Pueblo Indígena-Tartagal


Mari:- Buenos días Liliana…

Liliana:- Buenos días…

Mari:- Te queremos preguntar acerca de tu exposición en el Panel… del Proyecto que tenes en Tartagal con los pueblos indigenas

Liliana:- sí… yo en la exposición he tratado varios aspectos, pero yo creería que lo primero es caracterizar una contextualización, ver en qué contexto surge.
Tartagal es un pueblo en el que se hablan siete lenguas y el dominante es el español, y que la radio no daba cuenta de la diversidad lingüística que tenemos y que el español es la lengua hegemonizante.
Desde esa idea, pensábamos en capacitar a los miembros de las comunidades de los pueblos indígenas para que sean ellos los que puedan emitir sus mensajes sin que haya una mediación del castellano o para quienes no hablan sus lenguas madres lo puedan hacer también en castellano; pero dar la posibilidad que en este momento está negada.

Mari:- Vos en el panel caracterizaste al proyecto como: comunitario, popular y alternativo. ¿Qué consideraciones podrías hacer al respecto de cada uno de los términos?

Liliana:- Si, en realidad decía dentro de un marco que podemos llamar como de “comunicación popular”, “comunicación alternativa” o “comunitaria” yo partía de la base de un autor que ustedes conocen que es Antonio Pascuali que dice que para que se conforme una sociedad tiene que haber comunicación.
Comunicación y comunidad tienen un mismo origen, entonces decíamos si no hay esa posibilidad de comunicación en los medios tradicionales, si no se genera ese espacio, son los medios alternativos, los medios comunitarios los que tienen que salir a disputar ese sentido. Es decir, no puede haber comunidad en un sector que le está vedado el habla y entonces desde ese
lugar, desde pensar que la voz que se genera en esa radio es un sector que históricamente, sistemáticamente ha sido acallado y es discriminado porque los medios tienen que ver una parte con la discriminación.
Esa misma gente, va al hospital y no puede hablar en español y también se los somete a una situación de discriminación y va a la escuela y tiene que aprender español. Son situaciones también de clara discriminación.
Entonces vuelvo a la idea del Proyecto… ¿por qué lo enmarcamos como de “comunicación popular”? Porque entendemos que genera un espacio de lo que efectivamente es comunicación pensándolo desde Pascuali y decía también lo podemos pensar al proyecto desde Freyre, un proyecto de liberación por medio de la palabra.

Mari:- En panel dijiste que la gente se sentía familiarizada con la radio. ¿Qué iniciativas- propuestas tienen al llegar al Taller?

Liliana:- Se acercan con el claro interés de hacer radio. Nosotros tenemos como norma que las personas que pueden hacer radio han pasado por el Taller. No es la intención de prohibir la entrada a nadie, el taller es abierto, entonces puede participar el que quiera. Son abiertos y gratuitos.
La idea siempre es de hacer programas, y hay una diversidad dentro de la programación que da cuenta de ese interés.
Hay programas de jóvenes… yo siempre cito a uno que para mi es rarísimo porque dice los contenidos tienen que ver con las resistencia guaraní, se hace mucha referencia a Tala Cuyuqui, que es la ultima batalla que han dado los guaraníes de la zona y la música que pone el conductor es “Metálica”. Entonces a mi, se me hace muy difícil escuchar esa música, porque en particular no me gusta, pero me parece que el contenido es interesante, el contenido del programa, entonces hay desde eso al audio que yo he puesto acá como un ejemplo de lo que se hace en la radio, que es una comunicadora indígena, también guaraní.
 No sé, pero la Felisa debe tener 65 años por lo menos, entonces se acercan con la idea de hacer programas pero hay una diversidad grande que permite que la radio también sea diversa en cuanto lo etareo.

Mari:- En los audios que nos mostraste, lo que notamos es que la mayor participación es de la mujer… ¿Cómo es el rol que tiene  la mujer y el niño en este proceso que va a la escuela y la educación que se le imparte es la española? ¿Cómo participa el niño en la reivindicación identitaria y la revitalización de su propia lengua en la radio?

Liliana:- Nosotros, en cuanto a la relación de la escuela desde el Proyecto hemos implementado por ahora solamente dos talleres para maestros bilingües. En principio el maestro bilingüe en la escuela cumple una función de ayudante; no tiene un rol que esté determinado ni tiene funciones que cumplir digamos. Y a nosotros nos preocupaba eso, desde la radio no hemos trabajo nunca con niños, si hemos trabajado pensando en la escuela digamos.
Estos dos talleres eran sobre la historia de la colonización, pero lo que nos preocupaba es capacitar al bilingüe para que no sea dentro de la escuela el que sirva el mate cocido sino alguien que pueda tener un rol importante dentro del aula.
Mari:- ¿Cómo financian la radio?

Liliana:- ese es un problema serio (ríe). Nosotros en principio nos presentamos siempre en las convocatorias del Proyecto de Extensión de la Universidad, por ahora siempre nos ha ido bien.
Después, hemos arrancado como radio con dos premios, hemos ganado en el año 2004 el premio presidencial a las prácticas solidarias que creo que ahora lo ha ganado la universidad de Córdoba. Con eso hemos comenzado con el equipamiento, después otro premio también lo hemos destinado al equipamiento y ahora trabajamos con instituciones que nos ayudan con el financiamiento.
Nos hemos presentado en la Secretaria de Cultura cuando hay proyectos en los que nos podamos presentar, que nos ha ido bien dos veces y tenemos el apoyo permanente de lo que antes era el Programa Social Agropecuario que creo que ahora se llama Secretaria de la Agricultura, Secretaria Familiar de Agricultura creo que es…
No es que tenemos desde una institución el apoyo, tenemos de varias y estamos gestionando todo el tiempo porque no tenemos algo que sea permanente; y yo lo decía también en la exposición pensar en publicidad en una radio que el publico destinatario no tiene un centavo es difícil. Digamos, no es tentador para ningún comerciante y tampoco queremos depender del todo de una financiación que venga desde el Estado, para que no se nos signifique dependencia de ningún tipo, entonces vamos piloteando, vamos sorteando hasta ahora de ese modo.

Mari:- Para ir cerrando… ¿Cuál es el panorama de las radios comunitarias con la aplicación de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual?

Liliana:- Yo creo que la ley abre un espacio que hasta ahora no existía, que la ley es un instrumento. Pero que a ese instrumento hay que militarlo desde los proyectos que tengamos, yo no creo que haya que sentarse a esperar que sea el Estado el que nos gestione la radio al contrario.
Entiendo que las radios comunitarias nacen a partir de necesidades claras de un sector que necesita de una radio. Entonces, la ley facilita, es un instrumento de facilitación pero no podemos depender solo de la ley.
La ley lo que permite es que lo que yo tenia antes de equipamiento y me lo podían llevar porque era una radio “trucha” ahora pueda tener una legitimidad.
Hay, creo que en el articulo 97 de la ley que se refiere a los gravámenes de la AFCA a donde van y una parte va al fondo de fomento concursable, que tiene estos destinos radios comunitarias, los pueblos originarios, las radios de las escuelas. Pero creo que el espacio que abre la Ley es grande, pero hay que salir a ocuparlo a ese espacio y creo que los que estamos preocupados por la comunicación, los que estamos pensando en la ciudadanía debemos salir a ocupar esos espacios, creo que como universidad nos cabe ese rol.

Mari:- Bueno muchas gracias Liliana, es un gusto que hayas estado en este panel y participando con nosotros.

Liliana:- No, gracias a ustedes.


Esta entrevista la realizamos en la Cobertura del Congreso  200 años: medios, comunicación y cultura, para la cátedra Taller de Lenguaje III y Producción Audiovisual.
*Publicamos la versión escrita en esta oportunidad, porque la calidad en la cual fue realizada la grabación no nos permite subir el video. Esperamos que les haya gustado el aporte.

5 comentarios:

  1. Chicxs, yo presencia esa charla de liliana, fue muy interesante, pensar que es una realidad que nos toca muy de cerca, le perdida de los pueblos originarios, quiero decir ocn esto que en nuestro pais, muchos pueblos originarios desaparecieron o estan en proceso de extinción.
    felicitaciones y no se olviden de pasar por http://losprimerospueblos.blogspot.com/ y dejar un breve comentario.
    exitos!!!

    ResponderEliminar
  2. muy buena entrevista. Que bueno y saludable es trabajar este tema para el conjunto de la sociedad que somos todos y valorizar a los pueblos originarios que son nuestra cultura viva.

    Los felicitamos por su trabajo.

    los esperamos por nuestro blog =)

    ResponderEliminar
  3. re lindo el blog!! felicitaciones besos! :) los espero por mi blog!!

    ResponderEliminar
  4. Muy buena entrevista! Muestra una realidad que no tenemos que dejar de lado. Muy bueno que a muchos nos interesó el tema para hacer nuestros blogs. Los felicito! Los espero por mi blog
    http://pueblosoriginariosdeargentina.blogspot.com/

    ResponderEliminar